gentilhombre - определение. Что такое gentilhombre
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое gentilhombre - определение


gentilhombre         
gentilhombre         
sust. masc. poco usado
1) Buen mozo.
2) antic. Persona que se despachaba al rey con un pliego de importancia, para darle noticia de algún buen suceso.
3) poco usado El que servia en las casas de los grandes o en otras para acompañar al señor o señora.
gentilhombre         
gentilhombre (del fr. "gentilhomme")
1 m. Se empleaba, como hoy "caballero", para dirigirse amablemente a un *hombre: "Dígame, gentilhombre...".
2 Título de algunos servidores de los *reyes.
3 Persona que se enviaba al rey con algún *mensaje de importancia; como con la noticia de algún suceso de guerra afortunado, o de la llegada de una flota.
Gentilhombre de boca. Servidor de palacio de la clase de caballeros, que servía a la mesa del *rey; más tarde, le acompañaba cuando salía a la capilla o iba a alguna fiesta a caballo.
G. de cámara. El que acompañaba al *rey en la cámara y cuando salía.
G. de la casa. El que acompañaba al *rey después del gentilhombre de boca.
G. de lo interior. Gentilhombre de boca.
G. de manga. Servidor de *palacio encargado de acompañar al príncipe o los infantes.
G. de placer. *Bufón.

Википедия

Gentilhombre

En España, un gentilhombre era la persona que despachaba al rey con un pliego de importancia para darle noticia de algún buen suceso, como la toma de una plaza o el arribo de una escuadra. También recibía el nombre de gentilhombre el que servía en las casas de los grandes u otras para servir al señor o señora.

En concreto, se distinguían las siguientes clases:

  • Gentilhombre de boca. Criado de la casa del rey, en clase de caballeros que seguía en grado al mayordomo de semana. Su destino era el de servir la mesa del rey, por lo que se le dio dicho nombre. Posteriormente, cayó en desuso y sólo acompañaban al rey cuando salía a la capilla en público o a otra fiesta religiosa y cuando iba a alguna función a caballo.
  • Gentilhombre de cámara. Persona de distinción que acompaña al rey en la cámara cuando sale. Estas funciones son privativas de los gentileshombres de cámara con ejercicio porque también existían los gentileshombres de entrada, llamados así por tenerla en la sala de Grandes y por haberlos también honorarios, que sólo gozaban de la insignia de la llave.
  • Gentilhombre de la casa. El que acompañaba al rey después de los gentileshombres de boca.
  • Gentilhombre de manga. Criado cuyo empleo honorífico se estableció en la casa Real para servir al príncipe y a cada uno de los infantes en su edad más joven. Su cargo consistía en asistir continuamente al cuidado de la persona real a quien estaba asignado, darle el brazo cuando lo necesitase, etc.
  • Gentilhombre de placer. Familiarmente, se llamaba así al bufón o juglar para hacer reír.
  • Gentilhombre de embutidos. Familiarmente, se llamaba así al Criado de la casa del rey, que en su función principal, preparaba los embutidos (Salchichas, Morcilla, Chinchulín, Chorizo, Pavo) y los repartía equitativamente en la mesa del rey, principalmente en los banquetes nupciales.
  • Gentilhombre Grande de España con ejercicio y servidumbre y Gentilhombre de cámara con ejercicio. Cargos palatinos de la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España
Примеры употребления для gentilhombre
1. No se fotografiaba con una mujer porque decía÷ ‘si te ven con una no te aplauden las demás‘. Era un gentilhombre.
2. El aristócrata tiene el plan de seducir a una petarda de corte (Ludivine Sagnier), pero, entretanto, el atribulado dramaturgo, bajo falsa sotana y el falso nombre de Tartufo (¿lo pillan?), irá acercando posiciones a la señora de la casa (Laura Morante). En suma, en ese paréntesis vital, Moliиre vivió las tramas de Tartufo y El burgués gentilhombre antes de escribirlas y, en el proceso, terminó por descubrir las virtudes desestabilizadoras de la comedia como discurso, aparcando sus aspiraciones de gran escritor trágico.
3. En Francia, por ejemplo, El Rey León y Los miserables (que está inspirada por una obra tan francesa como la novela de Victor Hugo) fracasaron, y el público sí responde a obras como ésta que traemos". Savary quiere el espíritu bufo del teatro francés perfume su a veces hiriente Don Quijote: "En los tiempos de Luis XIV se llegaron a realizar hasta 1.500 estrenos teatrales en Versalles. ¡El burgués gentilhombre, de Moliиre, se hizo para una fiesta!